LaLiga ha dado inicio a los Talleres de Integridad de la presente temporada, con más de 160 cursos dirigidos a todas las plantillas, cuerpos técnicos y directivos de los 42 equipos adscritos a LaLiga Santander y LaLiga 123

El rendimiento deportivo se ve afectado por las enfermedades periodontales
Actualidad 29 septiembre, 2017 Comentarios desactivados en El rendimiento deportivo se ve afectado por las enfermedades periodontalesLas enfermedades periodontales tienen una relación directa sobre el rendimiento deportivo. Concretamente, este tipo de enfermedades se relacionan de forma directa con la reducción de la fuerza muscular en flexiones de brazos y abdomen, e incluso se asocian con la reducción de la capacidad cardiorespiratoria. Así lo afirma el doctor Carlos de Teresa, especialista en Medicina del Deporte, y desde la Clínica dental Alcalá de Henares.
La gravedad de la enfermedad periodontal se relaciona de forma directa con la reducción de la fuerza muscular en flexiones de brazos, abdomen y carrera, o que formas más avanzadas de periodontitis se asocian con la reducción de la capacidad cardiorespiratoria, señala el doctor Carlos de Teresa, especialista en Medicina del Deporte.
De Teresa, quien coordina por parte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) el informe ‘Salud Periodontal, deporte y calidad de vida’, realizado junto con la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), se muestra tajante al afirmar que “se ha demostrado que problemas de origen bucodental pueden causar una disminución de rendimiento a nivel deportivo”.
Esta afirmación fue demostrada en un estudio de referencia, publicado en el ‘British Journal of Sports Medicine’ en el año 2013, que valoró la salud bucodental de 278 deportistas durante los Juegos Olímpicos de Londres. Así, detectó que el 55% de los olímpicos presentaban caries, el 45% erosión dental el 76% gingivitis y el 15% periodontitis. Mientras que el 18% de estos deportistas afirmaban que estos problemas afectaban a su entrenamiento y su rendimiento deportivo.
Similares resultados se desprenden un estudio realizado en futbolistas profesionales del FC Barcelona que mostró que un mayor grado de afectación periodontal y peores niveles de higiene oral se correlacionaban con mayor frecuencia de lesiones musculares.
Desde la SEPA lamentan que sean infravalorados los problemas bucodentales: “resulta paradójico comprobar como en la mayoría de los deportes de élite se ha instalado un alto grado de profesionalización y una exhaustiva planificación del más mínimo detalle que pueda influir en el rendimiento y, sin embargo, se sigue menospreciando y olvidando el cuidado de la salud bucodental en el deportista”.
Por lo tanto, se recomienda la realización de revisiones periódicas al dentista y una adecuada educación en higiene oral es básica para los deportistas. Entre los consejos más significativos que se pueden ofrecer a los deportistas, destacan que antes de plantearse la realización amateur o profesional de algún deporte hay que conocer el estado de la salud bucal.